A 25 años del plantón del Barcelona en la Copa del Rey: ¿Cómo fueron los hechos?

A 25 años del plantón del Barcelona en la Copa del Rey: ¿Cómo fueron los hechos?
- El Barca se plantó contra la RFEF.
- No jugó ante el Atlético Madrid.
Por Julieta Natalutti | 3:44 PM GMT+2

El 25 de abril de 2000, el FC Barcelona protagonizó uno de los episodios más polémicos en la historia de la Copa del Rey al negarse a disputar el partido de vuelta de las semifinales contra el Atlético de Madrid en el Camp Nou.
En la ida, disputada en el Vicente Calderón, el Atlético de Madrid se impuso por 3-0, dejando al Barcelona con pocas opciones de remontar. Sin embargo, el verdadero conflicto surgió cuando la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) programó el partido de vuelta en una fecha coincidente con compromisos internacionales de selecciones. Esto dejó al Barca con solo 11 jugadores disponibles, incluyendo dos porteros, y sin poder alinear a más de tres futbolistas del filial debido a las normativas vigentes.

Ante esta situación, el presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez, expresó públicamente que el equipo no podía competir en igualdad de condiciones y que no se presentarían al partido para evitar hacer el ridículo. El capitán del equipo, Pep Guardiola, comunicó oficialmente la decisión al árbitro y al capitán del Atlético de Madrid en el centro del campo antes de un Camp Nou prácticamente vacío.
LAS CONSECUENCIA DETRÁS DEL PLANTÓN
La RFEF reaccionó con firmeza ante la incomparecencia del Barcelona, sancionando al club con la pérdida de la eliminatoria, una multa económica de dos millones de pesetas y su exclusión de la siguiente edición de la Copa del Rey. Sin embargo, con la reelección de Ángel María Villar como presidente de la RFEF en la temporada siguiente, el Barcelona fue indultado y se le permitió participar nuevamente en la competición, lo que generó controversia en el ámbito deportivo.
manual